Nota de prensa sobre la jornada de observación con la que culminó el año astronómico de Miguelturra
2012.
La Asociación Astronómica de Miguelturra celebraba el pasado sábado, día 22 de septiembre, un encuentro con aficionados a la astronomía para poder contemplar y conocer más de cerca el cielo, las estrellas, las constelaciones… coincidiendo con la entrada del otoño.
2012.
GRAN ÉXITO DE PÚBLICO EN LA JORNADA DE OBSERVACIÓN EN EL MONTE DE SAN ISIDRO
La Asociación Astronómica de Miguelturra celebraba el pasado sábado, día 22 de septiembre, un encuentro con aficionados a la astronomía para poder contemplar y conocer más de cerca el cielo, las estrellas, las constelaciones… coincidiendo con la entrada del otoño.
En
declaraciones a Radio Miguelturra, Ramón Sobrino presidente de la asociación,
ha indicado que esta iniciativa fue todo un éxito de participación ya que
"calculamos que hubo más de 200 personas, de tal modo que la
infraestructura que llevábamos se nos hizo corta porque no esperábamos que
hubiese tanta gente". Esto ha supuesto una gran satisfacción para los
organizadores aunque Sobrino ha puntualizado que "se nos fue un poquito de
las manos al no poder atender a todo el mundo correspondientemente y darles las
explicaciones oportunas en cada cuerpo celeste que observábamos a través del
telescopio".
Una de las
características de este encuentro fue que asistió una gran diversidad de
público; algunos expertos y conocedores de la actividad y otros que simplemente
sentían curiosidad y que preguntan sobre cómo se formó la luna, cómo se forman
los cráteres, si hay placas tectónicas que forman cadenas montañosas, a qué se
deben los mares lunares, si se observaba una estrella de naturaleza doble, por
qué las estrellas pueden ser dobles, y un largo etcétera de preguntas siempre
sobre la vida fuera de la tierra y de las investigaciones que se están llevando
a cabo en el espacio exterior. Ramón Sobrino ha destacado que "todo este
tipo de preguntas suelen ser las más abundantes y siempre son contestadas a
medida que la ciencia y la tecnología avanzan".
Para poder
realizar esta actividad de observación se instalaron siete telescopios, además
de las aportaciones privadas que algunas de las personas no asociadas en la agrupación
quisieron darse cita en la sierra de San Isidro.
Ramón
Sobrino ha querido denominar este año como el "año astronómico en
Miguelturra", ya que es el año que más actividades de este tipo ha
realizado la asociación. En este sentido, Sobrino ha destacado que, además de
los posibles imprevistos o fenómenos inesperados que puedan surgir (como
cometas repentinos), ya se están preparando las actividades que se van a
programar de cara al próximo año; actividades como las que se realizan en
colaboración con los colegios de la localidad, o las que se producirán sin duda
relacionadas con el observatorio universitario en colaboración con la
Escuela de Ingenieros Industriales que se lleva a cabo en el Campus de Ciudad
Real de la UCLM, así como las tradicionales observaciones en Peralvillo.
Estas jornadas de astronomía han sido posibles
gracias a la colaboración de la entidad financiera La Caixa, Distribuciones
Sacra y el Ayuntamiento de Miguelturra.
Planetamóvil de La Caixa, estuvo del 12 al 16 de septiembre
| |